Venimos al mundo con una serie de características personales, que poco a poco por comentarios del entorno o experiencias vividas que las rechazan, vamos dejando a un lado.
Te invito a que hagas un viaje hacia atrás, que te visualices de niño/a. Quizás te gustaba el fútbol, cantar, dibujar…pero no se te daba del todo bien o no estaba bien visto. Quizás para tu entorno eras “demasiado” inquieto, sensible o diferente. Sin conciencia en muchas ocasiones te iban devolviendo comentarios como “llorar es de nenas”, “que paquete eres”, “calla que mal cantas”, “siendo artista no vas a llegar a ningún lado”, “si te enfadas así nadie te va a querer”…
Trata de reflexionar sobre qué sueños, qué gustos, qué cualidades personales…quedaron anulados y porqué.
Y la realidad es que ni si quiera podemos elegir, ya que desde que nacemos necesitamos a nuestros padres por lo que modificaremos todo lo que sea necesario para obtener esa mirada.
¿Cómo podemos evitar que se coloquen en este lugar?
- No utilices la hipercrítica ni las comparaciones, se trata de construir.
- No castigues las emociones negativas, todas las emociones son válidas.
- Déjales decidir, lo necesitarán en su vida.
- Cuida de no transmitirle tus miedos e inseguridades.
- No les generes culpa, sino responsabilidad.
- Jamás condiciones el amor hacia el/ella.
Hoy estás a tiempo de impulsar a tu hijo en lo que quiera ser, sin condiciones, aceptándolo tal cual es y potenciando todos sus recursos internos.
Para ello te propongo que te tomes un momento en el caótico día a día, que escuches sus gustos, que respetes sus ideas, que te intereses por su mundo y que sienta que estarás ahí con todo lo que es por encima de todo.
Zenaida Aguilar Vijande
Área Terapéutica. Infancia, adolescencia y familia. ‘Sala de Valientes’
Graduada en Psicología. Psicoterapeuta infantil, juvenil y familiar con un enfoque humanista integrador que pretende promover los buenos tratos y la resiliencia y conseguir el procesamiento de memorias traumáticas. Docente del Máster de Psicología infantil y juvenil: Técnicas y estrategias de intervención (UOC). Formada en Psicoterapia Centrada en la Persona en el Instituto Carl Rogers y especializada en Traumaterapia Infantil Sistémica (IFIV- Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan). Completando su formación en Acción Social y Educativa en la infancia y adolescencia (U. Ramón Llull-Fundación Pere Tarrés). Formación en Psicoterapia Sensoriomotriz® Nivel I.
Terapia
¿En que podemos ayudarte?
El Instituto Carl Rogers cuenta con un equipo de psicólogos y psicólogas que ofrecen una intervención integral y atienden a cada persona en sus diferentes necesidades.
El tratamiento está dirigido a personas de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores, y a familias o parejas, que están atravesando momentos de dificultad y sufrimiento o que tienen la inquietud de crecer o mejorar en algún aspecto de su vida.