La autorrealización fue propuesta por Abraham Maslow, psicólogo estadounidense, como una de las necesidades más altas en su jerarquía de necesidades humanas. Hace referencia al proceso de desarrollo personal en el que una persona se esfuerza por alcanzar su máximo potencial y satisfacción en la vida.

Se trata de un estado en el que una persona se siente realizada y satisfecha consigo misma, con una fuerte sensación de propósito y significado en la vida. Según Maslow, la autorrealización es un proceso continuo y un objetivo que debe ser perseguido durante toda la vida.

 

«No podemos convertirnos en lo que realmente somos a menos que estemos dispuestos a dejar de ser lo que pensamos que somos.» Abraham Maslow

¿Cómo alcanzar la autorrealización?

 

Autoconocimiento y aceptación

Ya sabes qué es la autorrealización y para alcanzarla es imprescindible que te conozcas, que comprendas tus fortalezas, debilidades, intereses, valores, y metas. Y que te aceptes con lo que tú eres. De lo contrario, aunque logres tus objetivos, no serán congruentes con quién eres y no los sentirás como algo realizador. Desde la aceptación de quién eres, el camino tendrá mucho más sentido y los logros te harán sentir plenitud.

 

Exploración de intereses

Así pues, también será preciso explorar tus intereses y pasiones para identificar aquello que te brinda mayor satisfacción y significado en la vida. Identifica lo que te apasiona y cómo puedes aplicar tus habilidades y talentos para tener un impacto positivo en el mundo.

 

Establecimiento de objetivos

En cuanto al concepto de autorrealización, para conseguirlo se deben establecer objetivos claros y significativos que sean coherentes con tus intereses y tus valores. Asegúrate de establecer metas alcanzables y realistas para no caer en una trampa de frustración y autocastigo desadaptativos.

 

«Cuando nos permitimos ser auténticos y vivir de acuerdo con nuestras propias necesidades y deseos, encontramos un sentido profundo de satisfacción y plenitud.» Carl Rogers

 

Dedicación y flexibilidad

Se requiere dedicación y esfuerzo constante para alcanzar los objetivos establecidos. Desarrolla la disciplina y la motivación necesarias para trabajar en tus objetivos, incluso cuando no te apetezca o tengas dificultades. Además, la autorrealización implica adaptarse a los cambios y desafíos que la vida presenta.

 

Desarrollo de habilidades

Es necesario desarrollar distintas habilidades en diferentes áreas de la vida, tales como la comunicación, la resolución de problemas, la creatividad y la toma de decisiones.

 

Mentalidad de crecimiento

Mantén la mente abierta y flexible a aprender y crecer continuamente. Identifica las habilidades que necesitas desarrollar para lograr tus objetivos y busca oportunidades para aprenderlas.

Relaciones saludables

Tras conocer la definición de autorrealización, para conseguirla procura estar rodeado de personas que te aceptan, te apoyan y te motivan en tu camino, que te entienden, que son sinceras, y te cuidan.

Bienestar emocional y físico

Cuidar tu bienestar emocional y físico es clave para que todos estos factores se puedan dar. Esto incluye hábitos saludables como hacer ejercicio, dormir lo suficiente, comer sano y gestionar el estrés.

«La verdadera felicidad y plenitud se encuentran en el proceso de autorrealización, no solo en la consecución de metas o logros externos.» Abraham Maslow

 

Es importante entender que la autorrealización más que un punto final en el camino, es el propio camino. La manera como hacemos ese camino nos hará sentir más o menos realizados. Cuanta más congruencia experimentemos, cuanto más nos aceptemos, nos entendamos, nos cuidemos, más podremos disfrutar del proceso, y por tanto, de la vida.