Una profecía autocumplida es una creencia o predicción que, por la sola razón de que se cree en ella, se convierte en realidad. Es decir, se convierte en una fuerza impulsora que guía la conducta humana hacia el resultado deseado o esperado.

Este término fue acuñado por el sociólogo Robert K. Merton, que lo ejemplificó con la quiebra del Last National Bank. En el año 1932, corrió el rumor de que el banco iba a quebrar, y se creó creó tal situación de pánico que los clientes retiraron todo su dinero con el fin de no perderlos. Dicha situación acabó resultó en la quiebra real.

En psicología, las profecías autocumplidas son estudiadas por su impacto en el comportamiento humano. Se ha demostrado que las creencias que tenemos sobre nosotros mismos u otras personas pueden influir en nuestras decisiones y acciones, y que estas acciones pueden llevarnos a resultados que refuercen nuestras creencias originales.

Por ejemplo, si un estudiante cree que es inteligente y capaz de tener éxito en sus estudios, es probable que estudie con más dedicación y confianza, lo que a su vez puede llevar a un mejor desempeño académico. Por otro lado, si un estudiante cree que es torpe y no puede tener éxito, es posible que se rinda rápidamente ante los desafíos académicos y obtenga malas calificaciones.

Es importante tener en cuenta que las profecías autocumplidas pueden ser inconscientes. Muchas veces, no somos conscientes de nuestras creencias y expectativas, y cómo influyen en nuestro comportamiento y en los resultados que obtenemos.

“La profecía que se autorrealiza es, al principio, una definición «falsa» de la situación, que despierta un nuevo comportamiento que hace que la falsa concepción original de la situación se vuelva «verdadera».”  Robert K. Merton

El sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación se refiere a la tendencia de las personas a buscar, interpretar y recordar información de una manera que confirme sus creencias y expectativas previas, mientras ignoran o descartan información que contradice esas creencias, y podría estar relacionado con las profecías autocumplidas.

Por ejemplo, si una persona cree que los perros son peligrosos, es posible que busque información que respalde esa creencia, mientras ignora los datos que muestran lo contrario. O que al oír ladrar a un perro lo identifique como que está teniendo una conducta agresiva, sin analizar la situación previamente (donde quizás el perro ladra de felicidad al ver a su dueña).

La influencia por los introyectos

Los introyectos son ideas, valores, actitudes y patrones de comportamiento que una persona ha internalizado de su entorno, especialmente de las figuras de apego, y que se convierten en parte de su propia identidad (sin pasar por su propio filtro). Suelen estar presentes en el subconsciente y pueden influir en la forma en que una persona percibe y responde a su entorno y a sí misma.

Algunos ejemplos comunes de introyectos son las creencias culturales (“a quien madruga, dios le ayuda”), las expectativas de los padres (“tienes que ser la mejor”), las normas sociales (“tienes que portarte bien y ser educada”) y los estereotipos de género (“los chicos no lloran”).

En algunos casos, los introyectos pueden ser positivos y ayudar a una persona a desarrollar habilidades y valores importantes. Pero también pueden ser limitantes o incluso dañinos si son negativos o contraproducentes para el bienestar y la felicidad de la persona. Por tanto, las profecías autocumplidas, pueden estar influenciadas por los introyectos que se han incorporado de forma inconsciente.

La relación con la idea del yo

El concepto de las profecías autocumplidas también está estrechamente relacionado con la idea del yo, que se refiere a cómo nos percibimos y valoramos a nosotros mismos. Nuestra percepción del yo puede influir en nuestras decisiones y acciones, lo que a su vez puede afectar nuestros resultados y logros. En el enfoque centrado en la persona, Carl Rogers enfatizó su importancia y la define como el concepto que una persona tiene de sí misma.

Según Rogers, la idea del yo se compone de tres aspectos: la autoimagen (la imagen que una persona tiene de sí misma), la autoestima (la valoración que una persona hace de sí misma) y la autoconfianza (la creencia que una persona tiene en su capacidad para tomar decisiones y lograr sus objetivo). Creía que la idea del yo era esencial para el bienestar psicológico y emocional de una persona, y que la terapia debía centrarse en fomentar una idea del yo más positiva y constructiva. Es importante tener en cuenta que la idea del yo no es algo fijo y puede cambiar con el tiempo y la experiencia.

«Las profecías autocumplidas son el resultado de la interacción entre nuestras creencias, nuestras expectativas y nuestras acciones» – Carl Rogers.

¿Cómo evitar las profecías autocumplidas negativas?

Las profecías autocumplidas pueden tener un gran impacto en nuestra vida y en nuestra capacidad para alcanzar nuestras metas. Si bien pueden ser difíciles de evitar por completo, hay medidas que podemos tomar para reducir su influencia en nuestras vidas.

1. Identifica tus creencias limitantes: toma un momento para reflexionar sobre los introyectos y las creencias que tienes sobre ti mismo y sobre las personas y el mundo que te rodea y pregúntate si estas creencias te están ayudando o limitando.

2. Cuestiona tus creencias: pregúntate si estas creencias son realmente verdaderas o si son simplemente suposiciones (o aprendizajes) que has hecho sobre ti mismo o sobre el mundo. A menudo, las creencias limitantes no son más que pensamientos negativos que hemos aceptado como verdades.

3. Crea nuevas creencias positivas: este paso no es fácil. Las creencias negativas pueden ser el resultado de experiencias traumáticas, o de una infancia basada en la crítica y exigencia, o de un cúmulo de situaciones difíciles. Para lograr creencias positivas, a veces es necesario un trabajo terapéutico.

4. Mantén relaciones sanas: las personas que nos rodean pueden tener una gran influencia en nuestra vida y en nuestras creencias sobre nosotros mismos. Rodéate de personas que te apoyen y te animen en lugar de personas que te hagan sentir inseguro o inadecuado.

5. Define tus metas y reflexiona sobre tus logros: en lugar de permitir que las creencias limitantes te impidan intentar algo nuevo, enfócate en tus metas y trabaja para alcanzarlas. Tómate el tiempo necesario para reflexionar sobre tus logros y celebrar tus éxitos, por pequeños que sean. Esto te ayudará a mantener una actitud positiva y te recordará que eres capaz.

6. Busca ayuda profesional si es necesario: si sientes que las creencias limitantes y las profecías autorrealizadas están teniendo un impacto negativo en tu vida y no puedes superarlas, o no acabas de entender lo que te sucede, busca ayuda profesional. Te ayudará a identificar, entender, aceptar y cambiar tus creencias limitantes.

«La profecía autocumplida se cumple porque la persona crea en su mente una realidad y luego actúa en consecuencia» – Carl Rogers.

Algunos ejemplos de profecías autocumplidas

El efecto Pigmalión: se conoce como la profecía autocumplida en educación y en el ámbito laboral. La investigación de Rosenthal y Jacobson en 1968 demostró que los maestros que esperaban más de sus alumnos, en términos de rendimiento y comportamiento, obtenían mejores resultados de dichos alumnos que los maestros que no tenían estas expectativas.

La profecía de autorrealización de George Soros: en su libro «La Alquimia de las Finanzas», Soros predijo que la libra esterlina caería en valor. Luego, comenzó a realizar grandes inversiones especulativas contra la libra, lo que llevó a la crisis financiera del Reino Unido en 1992, cumpliendo su propia profecía.

La profecía de Macbeth: en la obra de Shakespeare, el personaje principal, Macbeth, recibe una profecía de las brujas de que se convertirá en rey. Para hacerla realidad, Macbeth comienza a tomar medidas drásticas, como asesinar a su rey y amigo Duncan… lo que finalmente conduce a su propia caída.

La profecía de Edipo: en la mitología griega, el rey Layo de Tebas recibió una profecía de que su hijo Edipo lo mataría y se casaría con su esposa Yocasta. Para evitar esto, Layo ordenó que Edipo fuera abandonado en las montañas al nacer. Sin embargo, Edipo sobrevivió y más tarde, sin saber que Layo era su padre, lo mató y se casó con Yocasta, cumpliendo así los designios.

«La profecía autocumplida es una fuerza muy poderosa y cuando la creencia es lo suficientemente fuerte, puede llevar a las personas a hacer cosas increíbles o terribles» – Abraham Maslow.

Y ahora que ya sabes qué es una profecía autocumplida, por qué influye en la conducta humana y cuál es el impacto que puede llegar a tener en nuestras vidas, busca ayuda profesional para identificar, entender, aceptar y cambiar tus creencias limitantes por otras nuevas más positivas.