Sin embargo, para algunas personas se pueden agudizar síntomas como la sensación de soledad y pequeños episodios depresivos, siendo recomendable el tratamiento con un/a profesional.
También en primavera se agudizan las alergias (asociadas principalmente a gramíneas, la flor del olivo, las cupresáceas o al plátano de sombra), que pueden ser un auténtico problema y que precisan de tratamiento médico. Las personas que sufren algún trastorno mental son más sensibles a estos cambios, y es por ello que el cambio de estación es un momento que les puede generar más desequilibrios o alteraciones psicológicas.
Como pautas a seguir para minimizar estos síntomas, lo aconsejable es:
- Llevar un estilo de vida lo más saludable posible, con actividades que incidan en cuidar nuestro cuerpo y mente.
- Asimismo, practicar alguna actividad física o pasear durante el día puede mejorar nuestro estado físico y emocional ampliamente.
- También es recomendable intentar mantener el equilibrio, cuidando las horas de sueño y la alimentación.
- Apoyarse en una red social (familia, amigos…) que fortalezca los lazos con el grupo de pertenencia y evite el aislamiento, es otra de las pautas que más bienestar puede ofrecer.
Y ante cualquier duda, o si vemos que los síntomas negativos se alargan en el tiempo, recomendamos acudir siempre a la ayuda profesional.
Terapia
¿En que podemos ayudarte?
El Instituto Carl Rogers cuenta con un equipo de psicólogos y psicólogas que ofrecen una intervención integral y atienden a cada persona en sus diferentes necesidades.
El tratamiento está dirigido a personas de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores, y a familias o parejas, que están atravesando momentos de dificultad y sufrimiento o que tienen la inquietud de crecer o mejorar en algún aspecto de su vida.