La infidelidad ha sido tema de discusión, controversia y dolor a lo largo de los siglos. Si bien la mayoría tiende a identificarla con actos físicos evidentes, existe una variante más sutil y a menudo inadvertida: la infidelidad emocional. Esta forma de traición, aunque no implica contacto físico, puede ser igual de devastadora para una relación. Profundizar en conexiones emocionales con alguien fuera de la pareja, compartir secretos, deseos y temores, o buscar consuelo y comprensión en otros, puede desencadenar una desconexión en la relación primaria y sembrar la semilla de la desconfianza.
¿Qué es una infidelidad emocional?
La infidelidad emocional se refiere a la formación de una conexión emocional fuerte y profunda con alguien que no es tu pareja, al punto en que esa conexión amenaza o socava la relación de pareja principal. A diferencia del engaño físico, la emocional no implica necesariamente un contacto sexual o físico, pero lleva consigo una intimidad y un compromiso emocional que deberían estar reservados para la pareja. Algunas características y señales incluyen:
– Compartir información íntima: cuando una persona empieza a compartir pensamientos, sentimientos, sueños y preocupaciones con alguien más y no con su pareja.
– Buscar consuelo fuera de la relación: cuando ante problemas o situaciones difíciles, se busca el apoyo o consuelo de esa tercera persona en lugar de la pareja.
– Pensamientos constantes sobre la otra persona: si se piensa constantemente en esa otra persona, o si se compara frecuentemente a la pareja con ella.
– Secreto y ocultación: si sientes la necesidad de esconder la relación o minimizarla ante tu pareja, o si evitas hablar de esa persona con tu pareja.
– Distanciamiento emocional de la pareja: cuando comienzas a sentirte más alejado emocionalmente de tu pareja, porque tus necesidades emocionales están siendo satisfechas por alguien más.
– Evasión de intimidad con la pareja: evitar conversaciones profundas o momentos íntimos con tu pareja porque sientes que ya los has compartido con esa otra persona.
Una infidelidad emocional por WhatsApp o de cualquier otro tipo puede ser tan dolorosa y dañina como la física. De hecho, para algunas personas puede ser incluso más devastadora porque implica una profunda conexión emocional y una traición de confianza. Es crucial que las parejas reconozcan los signos y trabajen juntas para construir la confianza y la comunicación, evitando así que surja o se profundice esta traición.
Infidelidad emocional: Causas posibles
Los ejemplos de infidelidad emocional antes mencionados no surgen de la nada. Generalmente es el resultado de una combinación de factores que, a lo largo del tiempo, crean el caldo de cultivo ideal para que se desarrolle. Éstas son algunas de las causas más comunes:
– Insatisfacción en la relación actual: cuando una parte de la pareja siente que sus necesidades emocionales no están satisfechas, puede buscar esas necesidades fuera de la relación.
– Falta de comunicación: puede llevar a malentendidos, sentirse no valorado o no entendido, lo que puede hacer que alguien busque una conexión más profunda con otra persona.
– Cambios vitales o crisis personales: situaciones como cambios de trabajo, la pérdida de un ser querido, o el enfrentamiento a problemas de salud pueden hacer que alguien busque apoyo emocional fuera de su pareja.
– Búsqueda de validación: si una persona siente que no recibe suficiente reconocimiento, atención o validación en su relación, puede buscar a alguien que le ofrezca esos sentimientos de ser valorado y comprendido.
– Necesidad de escape: enfrentar la rutina diaria o la monotonía puede llevar a algunas personas a buscar emociones y conexiones nuevas como una forma de escapar o sentirse vivas de nuevo.
– Baja autoestima: las personas con autoestima baja pueden buscar la aprobación y validación de otros, y si encuentran a alguien que les brinda ese refuerzo, pueden desarrollar una fuerte conexión emocional.
Es importante comprender que una infidelidad emocional en el trabajo o de cualquier tipo, al igual que cualquier comportamiento humano, es compleja y puede ser influenciada por múltiples factores. Reconocer estas causas puede ser el primer paso para prevenirla o abordarla.
Cómo superar una infidelidad emocional
Perdonar una infidelidad emocional es un proceso que requiere tiempo, paciencia, esfuerzo y compromiso por parte de ambos miembros de la pareja. A continuación, se presentan algunos pasos y recomendaciones que pueden ayudar a sanar las heridas y fortalecer la relación:
Reconocimiento y responsabilidad
La persona infiel debe reconocer todo lo sucedido para asumir la responsabilidad de sus acciones. Negar o minimizar el impacto de la situación sólo agravará el daño. Esta autoevaluación además, puede ayudaros a comprender los problemas de vuestra relación.
Establecer límites claros
Es crucial definir y acordar límites tanto en la relación como en tus interacciones fuera de ella para evitar futuras transgresiones. Esto puede incluir limitar o eliminar el contacto con la tercera persona involucrada para superar la infidelidad emocional y ayudar a prevenir futuras situaciones similares.
Compromiso mutuo
Ambas miembros de la pareja deben estar dispuestos a trabajar en la relación, pero también en sí mismas. No obstante, superar esta situación puede llevar tiempo, pero es posible si los dos están dispuestos a esforzarse y a hacer lo que sea necesario para conseguirlo.
Comunicación abierta
Ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a hablar sobre lo que ocurrió, cómo se sienten y qué necesitan para sanar. La escucha activa es fundamental en este proceso, para abordar las preocupaciones y trabajar juntos para encontrar soluciones.
Terapia de pareja
Un terapeuta de pareja puede ayudar a explorar y resolver los problemas de la relación. Puede ayudar a comprender las razones detrás del engaño emocional y brindar herramientas y perspectivas útiles para trabajar a través de la traición y reconstruir la confianza.
Autoestima y autocuidado
Trabajar en la autoestima y la autocomprensión puede ayudar a evitar futuros deslizamientos. Así pues, no olvides cuidar de ti mismo durante este proceso. Busca apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental para lidiar con las emociones que esta experiencia puede generar.
Estos tipos de infidelidad emocional nos recuerdan la importancia de nutrir y proteger el vínculo emocional con nuestra pareja. Si bien las heridas de esta forma de traición pueden ser profundas, también nos ofrecen una oportunidad: la de reflexionar, aprender y crecer juntos. En el camino hacia la recuperación, las parejas pueden descubrir reservas de fortaleza y resiliencia que no sabían que poseían, y al final, quizás, construir un lazo más sólido y auténtico que antes. La clave es enfrentar la situación con honestidad, compromiso y amor.