Visualización de procesos terapéuticos

La visualización de sesiones de psicoterapia ofrece la posibilidad de ver procesos terapéuticos grabados y comentados por el equipo docente. Estas visualizaciones te permitirán ver la aplicación de la psicoterapia humanista integradora y hacer un seguimiento sesión a sesión del proceso de los/las clientes.
¿A QUIÉNES VAN DIRIGIDAS?
Las visualizaciones van dirigidas a estudiantes de Psicología y a profesionales de la salud mental que quieran aprender la aplicación de nuestro enfoque en la práctica clínica.
Otros perfiles profesionales que no vean aquí reflejada su práctica pueden consultarnos acerca de su situación.
METODOLOGÍA
La visualización de procesos terapéuticos consiste en analizar diferentes casos reales grabados con casuísticas y demandas terapéuticas diversas.
El formato de estas visualizaciones permite al equipo docente ir parando la grabación para identificar y explicar las técnicas que se aplican en cada momento de la sesión y poder ir resolviendo cualquier duda que surja. Esta manera de proceder permite conseguir una mayor profundización y detalle de lo que está sucediendo a lo largo de la sesión.
Se realizará completamente online, lo que facilita la conexión desde cualquier lugar, sin desplazamientos ni límite de distancia.
¿QUÉ APRENDERÁS?
Aprenderás sobre el trabajo desde un enfoque con base humanista que integra las técnicas más innovadoras y efectivas en el momento actual (Psicoterapia centrada en el cuerpo, Psicoterapia Sensoriomotriz, Trabajo de partes, Reprocesamiento e integración del trauma psicológico, EMDR, Psicoterapia Gestalt…).
Aprenderás no de manera teórica sino observando en la práctica real, la aplicación de técnicas diversas.
Aprenderás adaptaciones de las técnicas a personas que presentan diferentes necesidades y dificultades.
Aprenderás sobre el acompañamiento a personas en las diferentes etapas que componen un proceso terapéutico, desde el inicio hasta el cierre.
CONVOCATORIA CURSO 2023/2024 (ONLINE)
Horario (hora central europea – CET)
- Jueves de 15:00 a 17:30
Fechas
· 1er cuatrimestre: 19 de octubre de 2023 – 8 de febrero de 2024
· 2º cuatrimestre: 22 de febrero – 6 de junio de 2024
Precio: 450€ (por cuatrimestre)

Josep Ma Herrera Jofre
Equipo fundador y director del Instituto Carl Rogers
Licenciado en Psicología y en Ciencias Empresariales. Máster en Psicoterapia Humanista Individual y de Grupo por el Instituto de Interacción y Dinámica Personal. Postgrado en Terapia Cognitivo Social por la UB. Certificado en Psicoterapia Sensoriomotriz® por el Sensorimotor Psycotherapy Institute. Formación avanzada en EMDR. Formado en Arte Dramático. He sido docente en las facultades de Psicología, ICADE y Ciencias del Trabajo en la Universidad Pontificia de Comillas. Trabajo como psicoterapeuta y docente del Máster en Psicoterapia Integradora Individual y de Grupo.
COORDINADORA

María Beúnza Valero
Área de Formación
Licenciada en Psicología y Diplomada en Magisterio de Educación Primaria. Su actividad profesional se ha centrado fundamentalmente en el campo de la psicoterapia y en la formación de psicoterapeutas, dentro del Máster en Psicoterapia Integradora Individual y de Grupo del Instituto de Interacción y Dinámica Personal y el Instituto Carl Rogers. Docente del Máster Universitario en Psicología infantil y juvenil: Técnicas y estrategias de intervención (UOC). También ha colaborado con distintas Instituciones y ONGs en la formación de educadores y en el acompañamiento de mujeres y niños en riesgo de exclusión social o con alguna discapacidad intelectual. Formada en Psicoterapia Humanista Individual y de Grupo (Instituto de Interacción y Dinámica Personal), Psicoterapia Eriksoniana, especializada en en Traumaterapia Infantil Sistémica (IFIV), Técnicas de Integración Cerebral, EMDR y Psicoterapia Sensoriomotriz® nivel I y II (Sensorimotor Psychotherapy Intstitute).
Experiencias Personales
Me llevo una base de formación psicoterapeutica que me brinda una confianza más grande en mi trabajo, por la horizontalidad del proceso terapéutico y por los valores de confianza en el ser humano. Me he sentido bien asesorada y acompañada en mi formación, con mentores que se conocen bien a sí mismos y que saben transmitir conocimientos tan delicados.
Siento que he tenido mucha suerte de poder hacer las prácticas en el Instituto Carl Rogers. Todos los profesores se han esforzado por darnos una buena base teórica y oportunidades de realizar prácticas. El programa formativo ha sido muy completo con sesiones teóricas de varias horas, seguidas de prácticas que hemos comentado en grupo con las profesoras. Así mismo se nos ha facilitado referencias bibliográficas para profundizar en los temas tratados.