Postgrado en Herramientas Terapéuticas (39ª Edición)
Inicio | Formación

Este Postgrado está dirigido a personas interesadas en conocer y/o profundizar en la Terapia Gestalt
Presentación
Se ofrece un conocimiento teórico además de una experiencia práctica, dentro de la línea de Psicoterapia Experiencial, según el modelo propuesto por Fritz Perls.
La terapia Gestalt tiene como objetivo principal que la persona se dé cuenta, que tome consciencia de la experiencia actual y de todo aquello que siente, “el aquí y ahora”, puesto que se considera que de esta manera el individuo podrá desarrollar plenamente sus potencialidades y ser más auténtico.
La Gestalt es una terapia existencial que se ocupa de lo que es, nos pone en contacto con la experiencia humana, sobre todo con los pensamientos y emociones. Desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano, integrando, a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales.
Se pretende que el terapeuta adquiera las habilidades terapéuticas adecuadas, para que en el encuentro que estructura la terapia armonice intuición, empatía, creatividad, alternativas sanas a las situaciones existenciales, dentro del encuadre gestáltico flexible y sensatamente interpretado y realizado en la moderada pero eficaz directividad del terapeuta.
Objetivos
El curso de Especialista en Asesoramiento Psicológico de Orientación Gestáltica tiene como objetivos:
- Proporcionar una experiencia que facilite el trabajo de desarrollo personal imprescindible para la práctica psicoterapéutica.
- Dotar al alumno de herramientas metodológicas y técnicas de cara a la práctica profesional dentro del campo de la psicología clínica
Metodología. Formación práctica y experiencial.
El 80% de las horas lectivas lo constituye la práctica en grupo y en entrevista individual. El participante aprende de la observación del trabajo de los profesores, de la práctica supervisada de los otros compañeros y de la suya propia, así como del proceso personal que se desencadena en estas prácticas. Esto supone una implicación personal por parte de los asistentes, que deben estar dispuestos a intervenir como cliente y como asesor/facilitador real, tanto en las sesiones de grupo como de entrevista individual. Este método supone una participación como grupo experiencial, además de como grupo de aprendizaje. El 20% corresponde a contenidos teóricos fundamentales de las distintas orientaciones, requiriéndose también la lectura de las obras esenciales como parte de la formación.
Al ser una formación eminentemente práctica y experiencial la asistencia es imprescindible. Actualmente el Instituto no dispone de oferta académica con modalidad online o a distancia.
Requisitos de Acceso y Reconocimiento
Curso dirigido a titulados en: Enfermería, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social y Derecho, profesionales del coaching, RRHH, voluntarios y colaboradores de ONGs, y en general aquellos que se dediquen a actividades que requieren el cuidado y relación con otras personas.
Este Postgrado está reconocido por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y por el Dpt. D’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
Profesorado
José María Herrera Jofre. Director del Máster y docente en los Postgrados de Psicoterapia Centrada en la Persona y Psicoterapia Gestalt y en el módulo de Prácticas y Supervisión.
María Beúnza Valero. Docente en los Postgrados de Psicoterapia Gestalt.
José Antonio García-Monge Redondo. Docente en los Postgrados de Psicoterapia Gestalt.
José María Burdiel Nales. Docente en los Postgrados de Psicoterapia Gestalt.
Maite Otero Wirth. Docente en los Postgrados de Psicoterapia Gestalt.
Horario. Fechas Edición 39ª
Duración: 200 horas. 18 plazas.
Inicio: 16 de octubre de 2019. Fin: 17 de junio de 2020
- Miércoles de 17:30h a 21:15h
- 2 encuentros de viernes y sábado:
24 y 25 de enero de 2020,
27 y 28 de marzo de 2020.
Horario de fin de semana. Viernes de 16:00h a 20:00h. Sábados de 10:00h a 14:00 y de 15:30h a 19:30h.
Precio del Curso Postgrado: 2.600 €
Posibilidad de pago en cuotas
También te puede interesar...
Las actitudes y el trabajo personal del terapeuta humanista, por Josep María Herrera
¿Qué peso tiene en la relación terapéutica las actitudes del terapeuta?¿Cuáles son las actitudes que debe tener? La empatía, la aceptación incondicional, la congruencia… Interesante conferencia en la UOC de Josep María Herrera, director del Instituto Carl Rogers, sobre las actitudes y el trabajo personal del terapeuta en una relación de ayuda.
«Prepárate para un nuevo comienzo y una revolución interna», por María Fernanda Cruz Llera
«Formarse en Psicoterapia Humanista es poner en sintonía lo que aprendo, lo que hago y lo que siento dentro de un camino de libertad con plena consciencia de la responsabilidad que eso conlleva.» Así de claro lo explica Maria Fernanda Cruz Llera, alumna mexicana del Máster del Instituto Carl Rogers durante el curso 2018/19. Leer más.
Esta formación “es una confianza plena en la persona y en todo lo que puede alcanzar”
¿Qué supone cambiar de ciudad, de país, de continente e irse a estudiar fuera? ¿Por qué formarse en Psicoterapia Humanista en Barcelona? ¿Qué aporta a nivel de autoconocimiento y experiencia profesional? Esta es la experiencia de Francesca Zanatti, alumna del Máster del Instituto Carl Rogers durante el curso 2018/19. Leer más.