Postgrado en Acompañamiento Emocional Centrado en la Persona (40ª Edición)

Inicio | Formación

Imagen Postgrado en Acompañamiento Emocional Centrado en la Persona Carl Rogers

Este Postgrado está dirigido a personas interesadas en conocer y/o profundizar en el Acompañamiento Emocional Centrado en la Persona

Presentación

El Enfoque Centrado en la Persona permite al cliente entrar en un proceso de toma de consciencia de la experiencia real y reestructuración de su yo, a través del establecimiento de una sólida alianza terapéutica con el terapeuta y de la escucha matizada de los significados profundos de su experiencia.

Carl Rogers (1902-1987) y sus colaboradores desarrollaron los constructores centrales del enfoque, partiendo de su experiencia clínica y basándose en el método científico.

Considerado dentro de la Psicología Humanística o Tercera Vía, comparte con ella la concepción positiva y dinámica de la persona, da primacía carácter subjetivo de su existencia, y defiende valores tan esencialmente humanos como la libertad, la responsabilidad y la consciencia como base en el crecimiento personal y del cambio terapéutico.

Dos de sus presupuestos básicos son:

  • El ser humano tiene una tendencia inherente hacia el crecimiento.
  • La relación que se crea entre el terapeuta y el cliente es determinante en el proceso terapéutico.

Y así, en la terapia centrada en el cliente, el objetivo es que la persona logre recuperar el contacto con su naturaleza orgánica, con su Yo real; para ello, el terapeuta por medio de la actitud de la empatía, la aceptación incondicional y la congruencia (expresadas a través de la técnica) establece unas relación de seguridad psicológica con el cliente, que le permitirá la entrada progresiva en su mundo interno, el avance hacia de toma de consciencia de la experiencia negada, el encuentro con nuevos significados de su experiencia y el avance hacia el proceso progresivo de reorganización de su Yo.

La formación se desarrolla tanto en el ámbito individual como en el grupal.

Este Postgrado es una formación independiente con título propio, y a la vez constituye un módulo básico del formato Master. Se imparte conjuntamente entre el Instituto Carl Rogers y el Instituto de Interacción.

Objetivos

El curso de Especialista en Asesoramiento Psicológico de Orientación Centrada en la Persona (C. Rogers) tiene como objetivos:

  • Proporcionar una experiencia que facilite el trabajo de desarrollo personal imprescindible para la práctica psicoterapéutica
  • Dotar al alumno de herramientas metodológicas y técnicas de cara a la práctica profesional dentro del campo de la psicología clínica (psicoterapia individual o de grupo), así como para otras aplicaciones dentro del campo educativo, social o sanitario.

Se pretende que el alumno llegue a conocer, tanto de forma teórica como práctica, el enfoque Centrado en la Persona, aplicado a  grupos, a la entrevista individual y de pareja.

Metodología. Formación práctica y experiencial.

El 60% de las horas lectivas lo constituye la práctica en grupo y en entrevista individual. El participante aprende de la observación del trabajo de los profesores, de la práctica supervisada de los otros compañeros y de la suya propia, así como del proceso personal que se desencadena en estas prácticas.

Esto supone una implicación personal por parte de los asistentes, que deben estar dispuestos a intervenir como cliente y como asesor/facilitador real, tanto en las sesiones de grupo como de entrevista individual. Este método supone una participación como grupo experiencial, además de como grupo de aprendizaje.

El 40% corresponde a contenidos teóricos fundamentales, requiriéndose como trabajo personal la visualización de videos y también la lectura y trabajo de obras esenciales como parte de la formación.

Al ser una formación eminentemente práctica y experiencial la asistencia es imprescindible.

Programa

1. Breve biografía de Carl Rogers.
2. Carl Rogers en la psicología humanística.
3. NOCIONES CLAVES de la orientación centrada en la persona.
4. CAMPOS DE APLICACIÓN DE ESTA ORIENTACIÓN: Psicoterapia, Educación, Grupos, Empresa, Psicoterapia de pareja.

5. La Psicoterapia centrada en la persona, DOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

  • La Tendencia a la actualización del organismo 
  •  La Idea del Yo.

6. Las TRES ACTITUDES básicas y su aplicación a la psicoterapia:

  • El concepto de actitud.
  • La actitud de la congruencia.
  • La actitud de la empatía.
  • La actitud de la consideración positiva incondicional.

7. La técnica:

  • Como se transmiten las actitudes: La técnica. Análisis a partir de una entrevista de C. Rogers.
  • Los reflejos: Definición y tipos. Funciones y efectos. Aplicaciones en los distintos momentos del proceso terapeútico.
  • Intervenciones correspondientes a la etapa existencial, recogidas por Fraber y Brink, en La Psicoterapia de C. Rogers.
  • La Automanifestación o la expresión de los sentimientos en terapia. Qué, cuándo y cómo expresar sentimientos. Implicaciones de esta intervención.

8. El proceso terapéutico :

  • Distintas fases o momentos del proceso. Características propias.
  • Rasgos que implican avance terapéutico.
  • El proceso en la práctica. Análisis a partir de un caso clínico.

9. Teoría de la personalidad

  • Características generales de la teoría
  • Primera teoría de la Personalidad recogida en la Psicoterapia Centrada en el Cliente.
  • Segunda teoría de la Personalidad recogida en Psicoterapia y Relaciones Humanas.

10. La persona que funciona plenamente

11. Teoría de las emociones de L. Greenberg:

  • Introducción: L. Greenberg y su aportación a la psicoterapia.
  • Qué se entiende por emoción.
  • Funciones. Las emociones en acción.
  • Tipos. Clasificación: Primarias Secundarias e Instrumentales.
  • Qué se entiende por esquemas emocionales.
  • La disfunción psicológica desde este enfoque.

12. Psicoterapia de parejas desde el Enfoque Centrado en la Persona

  • Introducción.
  • Condiciones para el buen funcionamiento de la pareja, desde la perspectiva Centrada en la Persona y desde otros enfoques.
  • Objetivos generales y específicos de esta terapia.
  • El continuo de la consciencia en el trabajo terapéutico de pareja.
  • Las actitudes centradas en la persona en la terapia de pareja.
  • La técnica: herramientas de trabajo del enfoque Centrado en la Persona aplicadas a las parejas. Otras herramientas de intervención.

Requisitos de Acceso y Reconocimiento

Curso dirigido a titulados en: Enfermería, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social y Derecho. Profesionales del coaching, RRHH, voluntarios y colaboradores de ONGs, y en general aquellos que se dediquen a actividades que requieren el cuidado y relación con otras personas.

Este Postgrado está reconocido por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y por el Dpt. D’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Profesorado

José María Herrera Jofre. Director del Máster y docente en los Postgrados de Psicoterapia Centrada en la Persona y en el módulo de Prácticas y Supervisión.

Cristina Fumàs Verdeny. Docente en los Postgrados de Psicoterapia Centrada en la Persona.

María Eulalia Gil Ojeda. Docente en los Postgrados de Psicoterapia Centrada en la Persona.

Zenaida Aguilar Vijande. Docente en los Postgrados de Psicoterapia Centrada en la Persona.

María Beúnza Valero. Responsable de formación y docente del Máster, el Postgado de Psicoterapia Centrada en la Persona y Prácticas.

Horario. Fechas Edición 50ª

Duración: 200 horas. 18 plazas

Inicio: 13 de octubre de 2020. Fin: 15 de junio de 2020

  • Un sólo grupo: martes de 17:30h a 19:30h.
  • Si se habilitaran dos grupos:
    1er Grupo: martes de 16:00h a 18:00h.
    2do Grupo: martes de 18:00h a 20:00h.
  • Horario de fin de semana. Viernes de 16:00h a 20:00h. Sábados de 10:00h a 14:00 y de 15:30h a 19:30h.
    • 16 y 17 de octubre de 2020.
    • 12 y 13 de febrero de 2021.
    • 14 y 15 de mayo de 2021.

Precio del Curso Postgrado: 2.600 €

Posibilidad de pago en cuotas

También te puede interesar...

Las actitudes y el trabajo personal del terapeuta humanista, por Josep María Herrera

¿Qué peso tiene en la relación terapéutica las actitudes del terapeuta?¿Cuáles son las actitudes que debe tener? La empatía, la aceptación incondicional, la congruencia… Interesante conferencia en la UOC de Josep María Herrera, director del Instituto Carl Rogers, sobre las actitudes y el trabajo personal del terapeuta en una relación de ayuda.

«Prepárate para un nuevo comienzo y una revolución interna», por María Fernanda Cruz Llera

«Formarse en Psicoterapia Humanista es poner en sintonía lo que aprendo, lo que hago y lo que siento dentro de un camino de libertad con plena consciencia de la responsabilidad que eso conlleva.» Así de claro lo explica Maria Fernanda Cruz Llera, alumna mexicana del Máster del Instituto Carl Rogers durante el curso 2018/19. Leer más.

Esta formación “es una confianza plena en la persona y en todo lo que puede alcanzar”

¿Qué supone cambiar de ciudad, de país, de continente e irse a estudiar fuera? ¿Por qué formarse en Psicoterapia Humanista en Barcelona? ¿Qué aporta a nivel de autoconocimiento y experiencia profesional? Esta es la experiencia de Francesca Zanatti, alumna del Máster del Instituto Carl Rogers durante el curso 2018/19. Leer más.

Siempre informado

Si deseas tener la información más actual del Instituto Carl Rogers, déjanos tus datos y te iremos enviando nuestras novedades. ¡Pero no te inundaremos!