Educación

Imagen Educación Instituto Carl Rogers

El Enfoque Centrado en la Persona desarrolló un tipo de Pedagogía, basada en el Aprendizaje Significativo.

Esta Pedagogía impulsada por Carl Rogers durante la década de los 60 sostiene que hay una fuente de motivación genuina y esencial en toda persona, que tiende a la realización.
Este impulso se manifiesta cuando las personas, independientemente de nuestra edad, nos encontramos en un clima relacional de aceptación y respeto.
Cuando esto se da en el ámbito educativo, el alumno encuentra las posibilidades de expresarse libremente y ser el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje.
Para Carl Rogers “enseñar” significa en realidad permitir que el alumno aprenda propiciando las condiciones necesarias y suficientes para que los alumnos expresen libremente sus inquietudes, deseos y necesidades, siempre en un clima afectivo favorable de comprensión, aceptación y respeto. Es por estas claves que, a veces, podemos encontrar referencias a este modelo pedagógico con el nombre de Pedagogía no directiva.
Para que esto sea posible, consideramos fundamental acompañar a los maestros y a toda la comunidad educativa en su propio crecimiento personal de manera que ganen en sensibilidad y cultiven las actitudes necesarias para transformar su hacer educativo hacia una relaciones de seguridad y apoyo afectivo que permita a los niños, adolescentes y jóvenes crecer sin desconectarse de quienes son en esencia.
Además del Personal Center Approach, incorporamos las aportaciones teóricas y prácticas de los Paradigmas:

  • Paradigma de las Inteligencias Múltiples
  • Pedagogía Reggio Emilia
  • Paradigma de la Inteligencia Emocional
  • Pedagogía de la Escuela de Barbiana
  • Pedagogía de la Escuela Libre
  • Paradigma de la Educación para el s. XXI

Apostamos por acompañar procesos que ayuden a los centros educativos a ser “lugares” donde las generaciones más jóvenes cultiven la autenticidad, la capacidad de empatía para una relación constructiva con los demás, la responsabilidad personal y social, la creatividad, y, donde se reduzcan  las experiencias de frustración y conflicto, no solo de los educandos, sino también de los maestros y de todos las personas que conviven en ella.

 

¿Qué ofrecemos?

Ofrecemos formación, acompañamiento y desarrollo especializado para las personas, equipos y profesionales de la Educación que quieran aprender y avanzar hacia modelos, metodologías y programas educativos que pongan en el centro a los alumnos.

Desde nuestra propia experiencia vital y profesional sabemos que vivimos en un momento histórico donde se hace necesario actuar y poner en práctica todo aquello que está en nuestra intención más noble y honesta, de manera que pueda cobrar vida en las aulas, los claustros y las comunidades educativas.

 

Catálogo de acciones

Formación y desarrollo personal y profesional

Los contenidos para profundizar son:

  • La creación y nutrición del vínculo en la relación socioeducativa
  • Las tres actitudes de la Pedagogía no Directiva
  • El autocuidado y crecimiento personal de los profesionales
  •  Atención Plena y Mindfulnes para la reducción del estrés
  • Desarrollo de competencias y habilidades para la relación educativa dentro del marco escolar

Formación y desarrollo de equipos

 

  • Inteligencia Emocional desde el Personal Center Approach
  • Resolución de conflictos en el aula
  • La tutoría
  • La asamblea
  • El grupo – clase como elemento transformador y de cambio

Formación y desarrollo del clima y la cultura en el centro educativo

  • Un centro educativo centrado en las Personas
  • Escoles per Aprendre per a la vida

Metodología

La metodología será práctica y experiencial, y por ello requiere de una implicación personal de los participantes, donde los profesionales de la educación puedan vivenciar los contenidos teóricos tanto personal como grupalmente.

Además se trabajará con casos reales, basados en las situaciones que los profesionales estén viviendo en su día a día en el aula, el claustro o el centro educativo.

Haremos uso de metodologías expositivas, y además utilizaremos en el desarrollo de las sesiones otras herramientas y recursos como son la reflexión personal y grupal, la consciencia corporal, el trabajo artístico y plástico, etc.

Las propuestas se ajustan a las necesidades de los Centros Educativos y pueden ser:

  •  Módulos Introductorios de 5 horas donde se presenta La Educación desde el Enfoque Integral Centrado en la Persona.
  • Talleres de 10-15 horas repartidas en diferentes sesiones, donde se profundizan en algún aspecto concreto que los Equipos Educativos quieran o necesiten trabajar.
  • Cursos de todo un año donde se acompaña al Centro Educativo en un proceso de mejora competencial y crecimiento profesional.
  • Sesiones  de Asesoramiento, Constructoria, Seguimiento y Supervisión con Equipos Educativos que ya hayan realizado con nosotros alguna formación.

logoCarlRogers en BlancoSiempre informado

Si deseas tener la información más actual del Instituto Carl Rogers, déjanos tus datos y te iremos enviando nuestras novedades. ¡Pero no te inundaremos!

Envíanos tus datos