Sala de Valientes
Área de infancia, adolescencia y familia del Instituto Carl Rogers
Desde el Instituto Carl Rogers queremos ofrecer un espacio de confianza para el niño o adolescente, por ello hemos creado un lugar mágico cuya finalidad es que se sientan atendidos y acompañados.
¡Queridas niñas, queridos niños, queridas mamás, queridos papás, queridos abuelos, queridas abuelas y queridos cuidadores!
Queremos dirigirnos a vosotros para daros la bienvenida a nuestra sala, destinada solo para los más valientes. Un lugar para aquellos niños y niñas capaces de enfrentarse a sus miedos y a las barreras que la vida trata de ponerles. Para aquellos valientes capaces de utilizar el botiquín para curar sus heridas, para los que desean domar esa fiera que a veces le posee, para los que quieren aprender nuevas formas de afrontar las situaciones que se les presentan y mejorar las relaciones con los demás, entre otros motivos. Sobre todo, para aquellos valientes que superando sus miedos, van a conectar con sí mismos, regular sus emociones y trabajar juntos para poder llevar a cabo una comprensión de lo que les pasa y dar sentido a su historia.
La ‘Sala de valientes’ es un espacio donde puedes mostrar tu mundo interior de forma segura, aquí no se te juzgará, sino que se te acogerá, se te comprenderá, se te aceptará y se te impulsará para conseguir todo aquello que te propongas. Lo mejor es que lo haremos de forma divertida, porque esta sala cuenta con todo lo necesario para pasarlo en grande.
Y pueden estar tranquilos de que no estarán solos, porque mamá, papá, abuelos, profesores, cuidadores y personas significativas, aquí todos les acompañamos, así que cojámonos de las manos y comencemos este camino juntos.
*. ‘Sala de Valientes’ surge de Jorge Barudy (psiquiatra infantil) y Maryorie Dantagna (psicóloga infantil), grandes inspiradores de nuestro trabajo.
Psicoterapia Infanto Juvenil
Modelo intervención con niños y adolescentes
Evaluación comprensiva
La evaluación comprensiva se basa en la exploración del niño/adolescente, de los contextos (escuela, casa, acogedores…) del niño, de los referentes de éste y de la relación entre ambos. De esta manera comprendemos al niño en su globalidad. Se realiza mediante diferentes pruebas diagnósticas, de observación y proyectivas.
Se hará la devolución de la evaluación tanto a los padres como a los niños/adolescentes de manera que conjuntamente construyamos los objetivos a trabajar.
Una metodología coherente
El proceso terapéutico tiene como objetivo facilitar herramientas que permitan desarrollar capacidades de autobservación, auto-regulación, expresión emocional, identificación de distorsiones cognitivas y de representaciones sobre lo que sucede… Así se van aprendiendo a modificar patrones conductuales buscando otros más constructivos.
Apoyo y promoción de resiliencia
La terapia promueve la resiliencia de la persona, es decir, la capacidad para afrontar los acontecimientos desestabilizadores, las condiciones de vida difíciles y los traumas. El trabajo psicoterapéutico se basa en el apoyo y promoción de los recursos y fortalezas (internas y externas) del propio niño/adolescente de manera que pueda sobreponerse a la dificultad.
Trabajo terapéutico.
Es imprescindible construir una relación terapéutica desde la vinculación para que el niño pueda explorar su mundo interior y exterior con seguridad.
Asesoramiento a padres y profesionales.
Los padres serán acompañados y guiados fortaleciendo sus capacidades parentales de manera que puedan comprender y participar más eficazmente en el desarrollo de sus hijos.
Etapas: Infancia, adolescencia y familia

Infancia
La niñez es la etapa más importante del desarrollo humano; en ella se establecen las bases para el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social del ser humano.

Adolescencia
La adolescencia es una etapa vital con unas características inherentes que la convierten en un proceso de transformación.

Familia
En el contexto familiar surgen muchas de las dinámicas relacionales que nos generan más tensiones y son fuente de sufrimiento para todos los miembros.
Área de infancia, adolescencia y familia. Equipo
Zenaida Aguilar Vijande
Área Terapéutica. Infancia, adolescencia y familia. ‘Sala de Valientes’
Graduada en Psicología. Psicoterapeuta infantil, juvenil y familiar con un enfoque humanista integrador que pretende promover los buenos tratos y la resiliencia y conseguir el procesamiento de memorias traumáticas. Docente del Máster de Psicología infantil y juvenil: Técnicas y estrategias de intervención (UOC). Formada en Psicoterapia Centrada en la Persona en el Instituto Carl Rogers y especializada en Traumaterapia Infantil Sistémica (IFIV- Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan). Completando su formación en Acción Social y Educativa en la infancia y adolescencia (U. Ramón Llull-Fundación Pere Tarrés). Formación en Psicoterapia Sensoriomotriz® Nivel I.
Siempre informado
Si deseas tener la información más actual del Instituto Carl Rogers, déjanos tus datos y te iremos enviando nuestras novedades. ¡Pero no te inundaremos!
*Consulta nuestra política de privacidad y protección de datos.