Taller Adicción a las tecnologías, ciberriesgos y ciberseguridad

Estos talleres están orientados a dar una doble visión, desde el punto de vista psicológico y desde el punto de vista de ciberseguridad.

Que el uso de las pantallas tiene un impacto en la vida familiar, social y escolar es un hecho.

Por un lado genera conflictos por el tiempo y el uso que los hijos e hijas hacen de las pantallas y por otro lado son fuente de preocupación por los riesgos de caer en una adicción o por el temor al acceso que tienen a contenidos y contactos no deseados que se esconden mayoritariamente en las redes sociales.

Nuestra propuesta es acompañar a las familias y a las escuelas según las necesidades que tengan. El objetivo es acompañar tanto a los menores de edad como a sus referentes a poder tomar conciencia desde la prevención e intervención sobre las tecnologías, en cuanto a su uso, al peligro de convertirse en adicción y a cómo poner en marcha la ciberseguridad para protegernos con el fin de fomentar un uso responsable de las nuevas tecnologías entre los menores de edad y adultos.

Desde la óptica psicológica:

  • ¿Por qué nuestros hijos e hijas generan adicción al uso de las TIC?
  • ¿Cómo podemos detectar una adicción en casa?
  • Ponemos el foco en nuestros menores, pero ¿Sabríamos detectar una adicción o un sobre uso en nosotros mismos?
  • ¿Qué actitud y conducta deben adoptar los padres?
  • ¿Cómo podemos fomentar el uso responsable de las TIC?
  • ¿Cuándo va a ser necesario pedir ayuda profesional?

 Desde la óptica de la ciberseguridad:

  • ¿Qué sabemos de la identidad digital de nuestrxs hijas e hijos?
  • Competimos por la atención y el tiempo que consumen delante de una pantalla, pero además de quejarnos ¿Conocemos a quien siguen, qué les aportan y por qué lo hacen? ¿Quiénes son sus ídolos, cómo son y por qué?
  • ¿Conocemos quién sigue a nuestros hijos e hijas en las redes sociales y en los chats de videojuegos? ¿Y ellos/as sabrían diferenciar un amigo/a, de un conocido/a, de un amigo/a de la “Play”?
  • ¿Qué es una foto o video bomba en Instagram y qué riesgos oculta?
  • ¿Cuáles son las tendencias peligrosas que se están produciendo actualmente en las redes sociales y los videojuegos?
  • ¿Qué peligros se ocultan en  Tik Tok,, la red social de moda?
  • ¿Cómo podemos protegernos?

 

Con la colaboración de:

*Precios, fechas y horarios próximamente

Taller de educación para padres, madres y cuidadores.

Próximamente NUEVAS FECHAS

¡Nosotras lo impartimos!

Zenaida Aguilar Vijande - Instituto Carl RogersZenaida Aguilar

Psicóloga infantil, juvenil y familiar 

Psicóloga y promotora de la resiliencia y los buenos tratos a la infancia. Mi misión en el mundo es hacer de este un lugar donde podamos sentirnos más seguros y en compañía. Por eso oriento mi trabajo en acompañar a los padres y sus hijos para que puedan conseguir el bienestar a todos los niveles.
Responsable del área infantil, juvenil y familiar del Insituto Carl Rogers y Docente del Máster de Psicología infantil y juvenil: Técnicas de estrategias de intervención (UOC). Especializada en Traumaterapia Sistémica Infantil, Psicoterapia centrada en la persona y Psicoterapia Sensoriomotriz®.