Curso Dinámica de Grupos
Inicio | Formación

Presentación
La Dinámica de Grupos es un taller de Crecimiento Personal y Formación, iniciado en Madrid por el Instituto de Interacción a partir del modelo de dinámica de grupos de Bethel, y por el que han pasado más de 3.000 personas desde su inicio en 1972. Consiste en una experiencia de grupo vivencial e intensiva de 4 ó 5 días de duración, diseñada con el objetivo de mejorar la relación de las personas consigo mismas y con los demás.
Este grupo parte de una situación de búsqueda, destaca la creatividad del individuo y la dinámica interaccional del grupo, y utiliza todos los recursos humanos que hacen al participante miembro activo, en contraposición a los métodos tradicionales de formación, que subrayaban la importancia del contenido dado por el profesor. En estas Dinámicas los participantes crean su propio sistema de trabajo, y a través de un lento tanteo de comunicación llegan a comprender experimentalmente el proceso que sigue la formación de un grupo, los conflictos interpersonales o grupales que se dan en toda institución, y los roles que cada uno desempeña en ese todo orgánico, deducidos de su forma particular de sentirse a sí mismos, de percibir a los otros y de relacionarse con ellos. Se favorece el que los participantes se den cuenta de cómo son sus estilos y modos de relación con los demás, y de los efectos que estos tienen sobre sus relaciones interpersonales.
Los grupos de Crecimiento Personal no son una forma de terapia propiamente dicha, aunque participar en los mismos puede resultar una experiencia terapéutica para gran parte de las personas que lo realizan. Se fundamentan en la utilización de principios teóricos y técnicas aplicadas, que tienen su origen en diversas escuelas y orientaciones psicoterapéuticas.
Coordinador de la Dinámica de Grupos
D. José María Burdiel Nales. Licenciado en Psicología y Filosofía. Psicoterapeuta individual y de grupo. Codirector del Máster en Psicoterapia Individual y de Grupo en el Instituto de Interacción y Dinámica Personal & Instituto Carl Rogers
Precio
Conceptos | |
---|---|
Curso | 280,00 Euros |
Alojamiento en pensión completa (IVA incluido) |
352,00 Euros |
TOTAL | 632,00 Euros |
Anticipo matrícula: 350 Euros
Próxima edición
11 al 15 de Julio de 2020.
Posibilidad de entrada en el alojamiento: 10 de Julio de 2020
Fecha Fin de Inscripción: 30 de Junio de 2020
ORGANIZADO POR: Instituto de Interacción · Instituto Carl Rogers y la Asociación Laureano Cuesta
Alojamiento:
Casa de Espiritualidad San José de El Escorial. A 50 kilómetros de Madrid
“Residencial de San José”
Avda. reyes Católicos, 12
El Escorial (Madrid)
Teléfono: 91 890 02 00
Inscripción:
Pueden realizarla o solicitar información sobre la inscripción poniéndose en contacto con:
Secretaría del Instituto Carl Rogers
Casanova 55-57, 7º 1ª – 08011 Barcelona
Teléfono: 91 310 32 40
Mail: info@institutocarlrogers.org
«Dinámica de Grupos, mucho más que una formación, una experiencia de vida».
Por José María Burdiel, director de las Dinámicas de Grupos
en el Instituto de Interacción & Instituto Carl Rogers
Curso 280,00 €
Alojamiento en pensión completa (IVA incluido) 352,00 €
Total 632,00 €
Experiencias personales
Al principio estaba muy extrañado: ¿qué hacíamos ahí, mirándonos las caras, un grupo de desconocidos, ante el silencio sonriente de los dos terapeutas?. Me costó un poco entender que hay que tener paciencia, esperar y confiar.
Y, casi de manera mágica, a través de las propuestas de actuación y de las mínimas intervenciones del instructor, según van pasando los días se va desplegando la increíble humanidad de cada uno, se va mostrando el corazón, propio y ajeno, el mismo corazón que todos compartimos.
Y digo de una manera casi mágica porque es lo que me pareció: que en tan pocos días, hilvanando las palabras dentro del grupo con las actividades compartidas, pudiésemos todos conectar, contactar de una manera tan directa con esa parte íntima que construye nuestra humanidad y al tiempo nos vincula con ella…
Para mí, una experiencia preciosa, absolutamente recomendable.
“No es sólo una oportunidad para verse en relación con otros, encontrar otros canales para comunicar mejor, para conocer aspectos personales poco desarrollados, sino la vivencia de las fuerzas emocionales que se ponen en juego en todo grupo humano y la ocasión para caer en la cuenta de ellas, esclareciendolas con la ayuda del facilitador y el resto de los miembros del grupo.” Ver entrevista
La dinámica, pienso, es la mejor herramienta psicológica para conocerse uno a sí mismo en relación, en comunicación. Se experimenta este conocimiento, acompañado por expertos, desde el nacimiento de las relaciones hasta su despedida final. Es un fantástico proceso vivencial. Ver entrevista
Beneficios Personales
Estas dinámicas están orientadas a favorecer cambios personales significativos y estables que supongan un desarrollo y crecimiento personal positivo. Se trata de transformaciones que conduzcan a un mayor equilibrio psicológico y emocional mediante el incremento de la consciencia y de la comprensión del propio yo y de las relaciones con las demás personas.
Estos cambios pueden situarse en los ámbitos de la conducta, de las actitudes, de los valores, del estilo de vida, del grado de realización de sí mismo, de las relaciones con el propio sí mismo y con los otros, o de la manera de “estar en el mundo”.
Las experiencias intensivas de grupo ofrecen a los participantes una comprensión nueva y rica de su comportamiento, al proporcionar un contexto que facilita la observación directa de su propia conducta y de los efectos de ésta sobre otras personas. Asimismo, los grupos ayudan a reexaminar creencias y actitudes sobre uno mismo, sobre los otros y sobre el entorno social, a reconocer y reevaluar los propios modos de relación personal, y a ensayar nuevas conductas alternativas en un ambiente seguro en el que no se corre ningún riesgo.
La investigación sobre la dinámica de grupos en sentido amplio ha puesto de manifiesto que la participación en los mismos favorece el cambio, y que este cambio tiende a ser estable a lo largo del tiempo. Los resultados indican que estas experiencias intensivas de grupo son, en la inmensa mayoría de los casos, beneficiosas para los participantes al proporcionarles:
- Un conjunto de experiencias en un contexto adecuado que les ayuda a incrementar su conocimiento de sí mismos y de sus estilos de relación.
- La oportunidad de establecer nuevas relaciones personales con personas en principio desconocidas – y que no tienen una percepción condicionada por circunstancias familiares, laborales o de relación previa – y analizarlas en busca de claves que les ayuden a comprender sus dificultades interpersonales.
- La posibilidad de analizar, con la ayuda del resto de participantes, el origen y circunstancias de los problemas personales y de relación a los que se enfrentan, lo que habitualmente produce un aumento y mejora de las relaciones interpersonales y la consciencia intrapersonal.
Contenido- Metodología
La dinámica de grupos consiste en la realización de un conjunto planificado de actividades en grupo, en un entorno relajado y seguro, que facilitan el incremento de la consciencia personal e interpersonal, fomentando el conocimiento propio y de los demás a través de ejercicios estructurados de sensibilización y comunicación, así como mediante la experiencia de reuniones en grupos pequeños en los que se combinan de modo equilibrado la comunicación entre las personas, la experiencia emocional y la reflexión.
Estos grupos tienen básicamente un carácter vivencial y no académico; los participantes constituyen el núcleo y la razón de ser de la experiencia, mientras que los psicólogos responsables adoptan un rol de acompañamiento, supervisión y facilitación de los procesos de evolución grupal y desarrollo personal.
La dinámica de grupos se realiza durante cuatro o cinco días consecutivos, en régimen de internado, en una gran casa con jardín fuera de Madrid. Esta situación favorece el alejamiento del entorno cotidiano y la creación de una “isla cultural”. Todo ello facilita la toma de distancia temporal de los problemas personales e interpersonales en los que están inmersos los participantes en ese momento concreto de sus vidas, así como el aislamiento de las influencias del entorno que dificultan la concentración en el análisis y la reflexión. Asimismo, permite el ensayo de nuevos comportamientos y modos de actuación que pueden ser extrapolados más adelante al contexto de la vida cotidiana de los participantes.
Las actividades de grupo se llevan a cabo tanto en el grupo formado por todas las personas que participan en el encuentro (normalmente entre 20 y 50 participantes), como en grupos pequeños de entre 8 y 12 personas que se mantienen durante todos los días.
Siempre informado
Si deseas tener la información más actual del Instituto Carl Rogers, déjanos tus datos y te iremos enviando nuestras novedades. ¡Pero no te inundaremos!
*Consulta nuestra política de privacidad y protección de datos.