Eugene Gendlin nació en Viena en 1926, pero a los 13 años se exilió con toda su familia a EE.UU. para evitar la persecución de los nazis. Siempre quiso ser filósofo y para ello realizó los estudios correspondientes en la Universidad de Chicago. Al ser el alemán su lengua materna pudo profundizar en la filosofía existencialista del momento, especialmente en Heiddeger y en la Fenomenología de Husserl, de forma que pudo apreciar directamente todo su valor en su lengua original.

Conoció a Carl Rogers en uno de los cursos de doctorado que hizo con él en Chicago, donde a la sazón Rogers era el Director del Centro de Counseling de la universidad. Le interesó mucho la investigación rogeriana de aquel momento sobre la fenomenología de las emociones, así como sobre la congruencia y la empatía.

Al concluir sus estudios de Filosofía se encontraba trabajando al mismo tiempo con Rogers en psicoterapia, y la unión de ambas vocaciones, filósofo y psicoterapeuta, quedará como algo que seguirá cultivando hasta hoy.

El joven Gendlin quería resolver una pregunta filosófica fundamental: ¿cómo se crean los significados? ¿Por qué unas experiencias terminan siendo significativas y otras no? Hizo un repaso a las diversas propuestas filosóficas del momento y a partir de ahí comenzó a desarrollar su propia teoría del «experiencing» o flujo de experiencias. Gendlin señala que este experienciar tiene una serie de características: es la capacidad de tener experiencias y al mismo tiempo lo que posibilita el despliegue de las experiencias en nuevos y cambiantes significados; es corpóreo, nos podemos referir a él de una manera directa; es preverbal y es fuente inagotable de significados.

Gendlin  afirma:

«Hasta ahora se asumió que el significado reside en el experiencing sentido y que la lógica no hace más que distorsionarlo o que éste reside en la lógica y el sentimiento, por tanto, no es más que un caos que hay que evitar. Esto no es cierto. El significado se forma de la interacción entre el experiencing y algo que funciona como símbolo».

Gendlin con ello retraducía el término más filosófico de «existencia», en el más psicológico de «experiencia» e identificaba este fluir de experiencias como algo característico y que expresaba de forma más concreta lo que Rogers pretendía decir al hablar de qué era la congruencia.

Carlos Alemany Briz
Discípulo de Eugene Gendlin
Gracias a Carlos Alemany el Focusing llega a España en los años 80

Terapia

¿En que podemos ayudarte?

El Instituto Carl Rogers cuenta con un equipo de psicólogos y psicólogas que ofrecen una intervención integral y atienden a cada persona en sus diferentes necesidades.

El tratamiento está dirigido a personas de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores, y a familias o parejas, que están atravesando momentos de dificultad y sufrimiento o que tienen la inquietud de crecer o mejorar en algún aspecto de su vida.

Abierto el plazo de inscripción

Máster y Cursos Postgrado. Octubre 2019 – Junio 2020

Programa de formación en psicoterapia humanista integrativa. Consulta posibilidades de pago y descuentos disponibles para la realización del máster y cursos postgrado