El enfoque integral centrado en la persona

Entendemos que un modelo de intervención cobra sentido cuando hay una necesidad, cuando hay una demanda para el cambio y la transformación, y en cualquier caso con el objetivo siempre presente de la búsqueda del mayor bienestar posible.
El Enfoque Integral Centrado en la Persona es el modelo desde el que facilitamos y acompañamos los procesos en el camino a la obtención de este bienestar.
La palabra integral proviene del latín integralis, y nos habla del todo, de algo que está completo, sin que le falte nada, y este holismo es la esencia del EICP.
Así mismo, etimológicamente, esta palabra nos remite a la dimensión relacional de nuestro enfoque:
IN (no, negación) – TANGERE (tocar) – AL (la relación, la pertenencia)
Consideramos la relación interpersonal es necesaria e insustituible, puesto que a través de ella las personas podemos llegar a modificar nuestra percepción de nosotros mismos, de los demás y del mundo, y dotar de nuevos significados a nuestra experiencia. Esta es la clave para alcanzar una vida más plena y feliz.
El EICP se nutre y constituye de los siguientes paradigmas:
- El Humanista
- La Filosofía Existencial
- La Neurobiología Interpersonal
- La Teoría General de Sistemas
- La Resiliencia
El eje central, la columna vertebral del Enfoque Integral Centrado en la Persona (EICP) es el Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers.
Los fundamentos del Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers son el marco actitudinal para la transformación (empatía, mirada positiva incondicional, y congruencia personal), así como la confianza plena en el ser humano y sus capacidades, y la importancia nuclear de la Presencia como facilitadora del proceso.
A la vez, Rogers describió su Enfoque Centrado en la Persona de manera abierta y ecléctica, por lo que creemos que el EICP es fiel a esta premisa por lo integrativo del enfoque que, a partir de los paradigmas que lo constituyen, conlleva la incorporación múltiples y específicas aportaciones, conocimientos, modelos y herramientas que, añadiendo valor, permiten ajustarnos y adaptarnos a cada persona, grupo y caso en particular.
El Enfoque Integral Centrado en la Persona nos proporciona un marco desde el que entendemos el ser humano y las relaciones, y para nosotros se enriquece día a día con todo aquello aprendido y aprehendido de nuestros alumnos, clientes, colegas, y compañeros de camino en este proyecto en el cual creemos profundamente.
Para profundizar en nuestro enfoque aplicado a las distintas áreas de trabajo, os invitamos a que nos conozcáis en:
- Formación
- Área Terapéutica
- Educación
- Acción Social
- TratamientoTrauma
Terapia
¿En que podemos ayudarte?
El Instituto Carl Rogers cuenta con un equipo de psicólogos y psicólogas que ofrecen una intervención integral y atienden a cada persona en sus diferentes necesidades.
El tratamiento está dirigido a personas de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores, y a familias o parejas, que están atravesando momentos de dificultad y sufrimiento o que tienen la inquietud de crecer o mejorar en algún aspecto de su vida.