Psicología infantil y juvenil
Acompañando en equipo
Sala de valientes
La Sala de valientes es un espacio especialmente creado para niños y niñas en el que puedan aprender a conocerse y empoderarse para que se sientan capaces de enfrentarse a sus miedos y a las barreras que la vida trata de ponerles, como lxs auténticxs valientes que son.
Es un espacio libre de prejuicios, donde los niños y niñas podrán mostrar su mundo interior de forma segura sin temor a ser juzgados, para poder impulsarles a conseguir aquello que se propongan.
*‘Sala de Valientes’ surge de Jorge Barudy (psiquiatra infantil) y Maryorie Dantagna (psicóloga infantil), grandes inspiradores de nuestro trabajo.
Nuestra manera de acompañarte: Modelo de intervención con niños y adolescentes
Evaluación comprensiva
La evaluación comprensiva se basa en la exploración del niño, niña o adolescente, de los contextos (escuela, casa, acogedores…), de los referentes de éste y de la relación entre ambos. De esta manera comprendemos al niño en su globalidad. Se realiza mediante diferentes pruebas de observación y proyectivas.
Se hará la devolución de la evaluación tanto a los padres, madres y referentes, como a los niños/niñas/adolescentes de manera que conjuntamente construyamos, de forma conjunta, los objetivos a trabajar.
Una metodología coherente
El proceso terapéutico tiene como objetivo facilitar herramientas que permitan desarrollar capacidades de autobservación, auto-regulación, expresión emocional, identificación de distorsiones cognitivas y de representaciones sobre lo que sucede.
Así se van aprendiendo a modificar patrones conductuales buscando otros más constructivos.
Apoyo y promoción de resiliencia
La terapia promueve la resiliencia de la persona, es decir, la capacidad para afrontar los acontecimientos desestabilizadores, las condiciones de vida difíciles y los traumas. El trabajo psicoterapéutico se basa en el apoyo y promoción de los recursos y fortalezas (internas y externas) del propio niño/adolescente de manera que pueda sobreponerse a la dificultad.
Trabajo terapéutico
Es imprescindible construir una relación terapéutica desde la vinculación para que puedan explorar su mundo interior y exterior con seguridad.
Asesoramiento a madres, padres y otros referentes
Se os acompañará y guiará fortaleciendo vuestras capacidades parentales de manera que puedan comprender y participar más eficazmente en el desarrollo de vuestrxs hijxs.
Psicología infantil, psicología juvenil y terapia de familia. ¿En qué podemos ayudarte?
Psicología infantil
-
Dificultades de aprendizaje
-
Dificultades de lenguaje
-
Dificultades emocionales y de conducta
-
Dificultades derivadas de experiencias traumáticas
-
Ansiedad y miedos
-
Trastornos de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH)
-
Adopción
-
Bullying
-
Problemas de autoestima
-
Trastornos del control de esfínteres
-
Dificultades para conciliar y mantener el sueño
-
Comportamientos desafiantes
-
Gestión de la irritabilidad, la rabia y la frustración
-
Conflictos en relación a los límites
-
Adaptaciones escolares y/o a nuevos entornos
-
Dificultad en la relación con otros niñ@s
-
Psicología perinatal
Adolescencia
-
Problemas de autoestima
-
Dificultades emocionales, ansiedad, irritabilidad…?
-
Dificultades de aprendizaje
-
Planificación y apoyo en técnicas de estudio
-
Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/ TDAH)
-
Dificultades de lenguaje
-
Abuso de las nuevas tecnologías
-
Trastornos de apego o problemas de vinculación
-
Comportamientos desafiantes o violentos
-
Dificultades para conciliar o mantener el sueño.
-
Bullying
-
Conflictos en relación a los límites
-
Trastornos de alimentación
-
Dificultades derivadas de traumas
Terapia familiar
-
Orientación y pautas en las situaciones desbordantes
-
Asesoramiento a padres en situaciones de divorcio/separación
-
Crianza terapéutica en las dificultades de marentalidad/parentalidad
-
Acompañamiento a padres en casos de adopción
-
Dinámicas familiares
-
Conflictos intergeneracionales
-
Conflictos a raíz de enfermedades o muertes.
Talleres y cursos
Taller Educar con firmeza y cariño. Gústate educando
¿Qué deseas de verdad para tus hijos? ¿Cómo te los imaginas en 10 años? ¿Qué habilidades te gustaría que tuviese para a su vida adulta? ¿A veces no te reconoces en la crianza? Os acompañaremos en la aventura de educar de forma respetuosa, divertida y amorosa.
¡NUEVAS FECHAS OTOÑO 2023!
Taller Adicción a las tecnologías, ciberriesgos y ciberseguridad
Nuestra propuesta es acompañar tanto a los menores de edad como a sus referentes a poder tomar conciencia desde la prevención e intervención sobre las tecnologías, en cuanto a su uso, al peligro de convertirse en adicción y a cómo poner en marcha la ciberseguridad para protegernos con el fin de fomentar un uso responsable de las nuevas tecnologías entre los menores de edad y adultos.
Taller Comunicándonos
Taller dirigido a escuelas para trabajar la regulación emocional con los niños, niñas, adolescentes y mejorar la convivencia en el aula.
Este taller asienta las bases para construir un clima más positivo y seguro en el aula a través de tomar consciencia sobre la manera en que los propios niños, niñas y adolescentes se relacionan consigo mismos y con los demás y de empoderar nuevas habilidades reguladoras.
Para más información descarga tu folleto

Nosotras te acompañamos

Zenaida Aguilar
Área Terapéutica (infancia, adolescencia y familia. ‘Sala de Valientes’)
Graduada en Psicología. Psicoterapeuta infantil, juvenil y familiar con un enfoque humanista integrador que pretende promover los buenos tratos y la resiliencia y conseguir el procesamiento de memorias traumáticas.
Formada en: Máster en Psicoterapia Centrada en la Persona (Instituto Carl Rogers), Certificada en Psicoterapia Sensoriomotriz® -niveles I, II, y III- (Sensorimotor Psychotherapy Institute), EMDR Nivel I y II (Asociación Española de EMDR)
Desde hace unos años soy Docente del Máster en Psicoterapia Centrada en la Persona (Instituto Carl Rogers) e imparto los Talleres de Educar con Firmeza y Cariño en el Instituto Carl Rogers. También he sido docente del Máster Universitario en Psicología infantil y juvenil: Técnicas y estrategias de intervención (UOC).

Marta Ferrer
Área Terapéutica (infancia, adolescencia y familia)
Psicoterapeuta infantil, juvenil y de adultos formada en prevención, atención precoz e intervención en la infancia y adolescencia y acompañamiento a familias.
Formada en: Máster en Psicología infantil y juvenil: técnicas y estrategias de intervención (UOC), Especialización en Traumaterapia Infantil Sistémica (IFIV – Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan), Máster en Psicoterapia Humanista Integradora Individual y de Grupo (Instituto Carl Rogers) y Psicoterapia Sensoriomotriz® niveles I y II (Sensorimotor Psychotherapy Institute).